El libro Ventaja Competitiva de M. Porter.
La ventaja competitiva representa en si la serie de acciones para mantener un posicionamiento favorable de un producto ó servicio frente a los contendientes que ofrecen lo mismo dentro de un mercado en particular. Siempre buscando una reducción de costos por el mismo producto/servicio ó equivalente en cuanto a cualidades, de otra forma poder justificar un posible incremento de costos al presentar un mayor valor agregado hacia el cliente.
Muchas veces estas estrategias tendrán que ser de tipo ofensivo o defensivo dependiendo de la situación del mercado y principalmente de los competidores directos e indirectos pero las estrategias independientemente de su naturaleza buscan un fin común: rentabilidad o retorno sobre inversión.
Michael Porter nos habla en su libro sobre las tres posibles variantes de ventaja competitiva según su tipo y características: por Liderazgo en costos, Diferenciación del producto/servicio y finalmente el de tipo de enfoque.
El liderazgo por costos se refiere básicamente a que una empresa se mantenga siempre con los precios más bajos del mercado. Este tipo de liderazgo ofrece a los clientes finales uno de los aspectos más sensibles al momento de la compra: el precio final. Es una estrategia que no resulta fácil de mantener pues depende de una lucha constante por reducción de desperdicios y optimización de procesos que muchas veces dependen de procesos externos y que cuando varios competidores aplican la misma estrategia resultaría desastroso el resultado pues los márgenes son minimizados. Este tipo de estrategia genera inherentemente la economía de alta escala. Es la estrategia que actualmente están utilizando las empresas asiáticas y en particular China que muchas veces parece demeritar el nivel de calidad del producto ó servicio ofrecido, sin embargo, no es así pues lo logra ofrecer productos de buena calidad a precios extremadamente bajos, gracias a su fuerte músculo de producción a bajo costo.
La segunda estrategia de liderazgo que una empresa puede tomar es la denominada: Diferenciación. Cuando la lucha de precios llega a un nivel donde el margen de ganancia no es para nada sustentable entonces surgen ideas más elaboradas para distinguir nuestros productos ó servicios de los ofrecidos por los competidores mediante el enaltecimiento de alguna ó algunas de las bondades de dicho producto ó servicio y que dependerán directamente de lo que el cliente final más valore. Un ejemplo claro que tengo al respecto es la lucha que existe en el mercado de telecomunicaciones donde importantes empresas Chinas están ganando cada día más y más proyectos por el bajo costo de sus operaciones y las increíbles ofertas comerciales y de financiamiento que pueden ofrecer a los operadores de comunicaciones. Por lo anterior las empresas competidoras y no Chinas se están uniendo entre ellas mediante fusiones y acuerdos de colaboración que permiten diferenciar sus productos mediante la calidad de servicio al implementar los proyectos, con esta distinción del nivel de servicio es posible mantener el nivel necesario de rentabilidad sobre los proyectos.
Finalmente se tiene como la última de las estrategias utilizadas para crear ventaja competitiva el Enfoque. Esta estrategia surge al intentar un enlace de las dos anteriores. Se dice que una empresa utiliza el Enfoque cuando estable una clara especialidad sobre algún segmento de mercado. Pondré como ejemplo para este caso la empresa especializada de soportes para transporte de bicicletas en autos Yakima. Esta empresa japonesa ha desarrollado un sistema tal específico que incluso le permite en algunos casos ser casi el único proveedor reconocido de ciertos productos. Esta estrategia requiere de mucha investigación y desarrollo de tecnología interna por lo que a veces puede tenerse la tendencia a elevar costos, pero es precisamente la estrategia de Enfoque la que específica si se realizará solo diferenciación de productos/servicios ó bien solo reducción de costos. Los competidores Enfocados viven en un dinamismo constante por encontrar nuevos nichos de mercado.
El libro de Porter esta dividido en tres partes, en la primera de ellas se trata la estructura de las industrias siempre dirigidas a general valor sobre el producto ó servicio y los tres tipos de ventajas competitivas. Además se presenta con claridad el proceso evolutivo de la industria dejando claro su ciclo vital y sus proceso productivos.
Es indispensable para Porter siempre identificar la cadena de valor que las empresas utilizan para poder impactar mejor al cliente y desde luego la reducción de costos asociada pero que nunca comprometa la satisfacción del cliente.
Finalmente puedo mencionar la importancia de un proceso indispensable en toda empresa que busque el éxito competitivo, este factor es la innovación que debe vincularse directamente a la cadena de valor como una de las actividades claves o sustantivas de la empresa.
cario
No hay comentarios:
Publicar un comentario